top of page

Carreteras sostenibles para el sector rural.


Transporte rural y carreteras. En Colombia hay una necesidad urgente para el desarrollo y mantenimiento de vías terciarias, estas además de traer soluciones de movilidad son un un componente importante de la logística necesaria en el campo.



Veamos:


De acuerdo con la FAO, "El transporte rural está compuesto de actividades desarrolladas por el gobierno central y los gobiernos locales, la comunidad y los hogares. El transporte puede realizarse por las carreteras y las vías acuáticas. Casi siempre las carreteras rurales están en mal estado, en algunos casos sólo se pueden usar en determinadas estaciones y suelen recibir poco mantenimiento. La movilidad en las zonas rurales se realiza con vehículos motorizados, pequeñas motocicletas, carretas tiradas por animales, tracción humana, como la bicicleta, el remo y a pie. La mayor parte de las carreteras y caminos utilizados no son para vehículos de motor, en realidad muchas "carreteras" son simplemente senderos, caminos, veredas y puentes peatonales. Casi todas las actividades de movilidad son principalmente a pie, en menor grado por tracción animal y todavía menos por motorización.


Mejorar la movilidad es indispensable para dar acceso a los agricultores rurales pobres a los servicios. Los agricultores no sólo necesitan acceso a los mercados, sino poder acudir a los mercados. Además, el acceso al mercado sólo es un elemento de la cuestión de la movilidad; también es importante poder acudir al herrero o a los proveedores de insumos. Mejorar la capacidad de movilidad para los agricultores rurales es importante como la prioridad de mejorar la eficacia de esa movilidad, a través de tecnologías que economizan mano de obra."



Espera más noticias de interés, siguenos en: @GrupoFloval


Featured Posts
Recent Posts